Estudios de vida útil en alimentos
Fecha de caducidad y consumo preferente de alimentos
Los fabricantes de productos alimenticios necesitan determinar con precisión la fecha de caducidad y de consumo preferente de sus productos, para cumplir con las estrictas normativas nacionales e internacionales, y mantener la seguridad de su marca y de los consumidores. Por ello, es necesario realizar estudios de vida útil en los alimentos.

¿Qué son los estudios de vida útil?
Los estudios de vida útil o shelf life testing se definen como el tiempo que transcurre luego de la producción y que, en condiciones controladas de almacenamiento, existe pérdida de sus propiedades sensoriales y fisicoquímicas, como también un cambio en su perfil microbiológico. En otras palabras, es el tiempo durante el cual un alimento mantiene una calidad adecuada siempre que se garanticen las condiciones de conservación que se indican en su etiqueta.
¿Para qué sirve un estudio de vida útil?
Las pruebas de vida útil ayudan a los fabricantes de alimentos a cumplir con los requisitos legales o comerciales al verificar que los productos muestren las fechas adecuadas de “usar antes de” o “mejor antes de”.
¿Cuál es la diferencia entre “usar antes de” y “mejor antes de”?
La fecha de caducidad es el momento a partir del cual un alimento ya no es apto para su consumo porque podría ser perjudicial para la salud. Generalmente se estima mediante estudios microbiológicos y permite indicar en el producto la fecha conocida como “usar antes de” o “fecha de vencimiento/caducidad”.
La fecha de consumo preferente es la fecha a partir de la cual las propiedades fisicoquímicas y organolépticas del producto empiezan a modificarse y pueden ser percibidas de forma negativa por el consumidor. Se estima mediante estudios fisicoquímicos y sensoriales. Lo anterior permite indicar en el producto la fecha conocida como “mejor antes de” o “preferentemente antes de”.
¿Cuándo se debe realizar un estudio de vida útil?
Es de suma importancia que este tipo de estudio se realice en cualquiera de las siguientes situaciones en las que se vea expuesto un producto alimenticio:
- Lanzamiento de nuevo producto al mercado
- Cambio en la formulación del producto
- Cambio de empaque del producto
- Cambio de proveedores de materias primas
- Programa de aseguramiento de calidad/control de calidad QA/QC
¿Existe solo un tipo de estudio?
No, existen diferentes metodologías para realizar este tipo de estudios, sin embargo, las más comunes son los estudios en tiempo real y los estudios en condiciones aceleradas.
En AGQ Lambda realizamos estudios de vida útil en alimentos
Nuestro laboratorio de análisis de alimentos trabaja con cada producto a lo largo de su vida útil, con procedimientos que incluyen análisis microbiológicos, así como pruebas sensoriales y fisicoquímicas. Por ejemplo, si un producto está destinado a durar 3 meses en condiciones de refrigeración, lo almacenamos de esa manera y analizamos una muestra al principio y en puntos de tiempo a lo largo de la vida útil, e incluso más, si es necesario.
¿Qué análisis se realizan al producto que envío al laboratorio?
No existe un paquete estándar de análisis que se le realice a los alimentos, esto dependerá de cada uno de ellos y de la experiencia, conocimiento y necesidad de nuestro cliente para con su producto. No obstante, algunos de los ensayos más comunes realizados en este tipo de estudios son los siguientes parámetros:
Microbiológicos
- Hongos y levaduras
- Bacterias ácido lácticas
- Recuento total aerobio mesófilo, psicrófilo o termófilo dependiendo de las condiciones de almacenamiento del producto
Sensoriales
- Aspecto o apariencia
- Color
- Aroma
Fisicoquímicos
- pH
- Acidez
- Sólidos totales
- Turbidez
- Humedad
- Pueden definirse otros parámetros según características del alimento
¿Cuál es el plazo de respuesta del laboratorio para este estudio?
Tampoco existe un plazo fijo para este estudio, todo depende del producto que se desea ensayar. Existen productos que cuentan con estudios de días, otros de varias semanas e incluso meses. El plazo se define cuando el cliente envía la información al laboratorio y este, en conjunto con la información solicitada, se plantea una propuesta que se define y planifica la ejecución.
¿Qué información debo aportarle al laboratorio previo el estudio de vida útil de mis productos?
Es importante que se indique al laboratorio la siguiente información para coordinar el estudio de vida útil de sus productos:
- ¿Cuál es producto al cual requiere determinar la vida útil?
- ¿Cuáles son los ingredientes del alimento?
- ¿Cuál es el tipo de empaque que utiliza el alimento?
- ¿A qué temperatura se debe almacenar el alimento?
- ¿Cuál es la vida útil aproximada que tiene el alimento?
- ¿Desea analizar uno o más lotes de producción? ¿Cuántos?
¿Qué otras consideraciones debo tomar en cuenta?
Es muy importante que el producto que se desee ensayar ya cuente con un proceso estandarizado de producción o manufactura, en el tanto se considere que el lote o lotes ensayados sean homogéneos y representativos del alimento.
Además, también es importante que se indique al laboratorio cualquier consideración adicional que el cliente considere relevante, como por ejemplo la realidad en la cual el consumidor final hará uso del producto, ya que el objetivo de estos estudios no se trata de condiciones ideales sino más bien realistas, acorde a lo que el consumidor experimentará finalmente.
Nuestro laboratorio utiliza los últimos métodos y tecnología de prueba de vida útil y está enfocado en las mejores prácticas de la industria en gestión de calidad. Puede estar seguro de obtener un servicio rentable y de alta calidad, que ofrece resultados exactos de las pruebas de vida útil que ayudarán a demostrar el cumplimiento de los requisitos legales y comerciales.