ANÁLISIS DE METALES PESADOS POR ICP-MS
Laboratorio acreditado de ensayo y toma de muestras ambientales
La Espectrometría de masas por plasma acoplado inductivamente, con sus siglas “ICP-MS” es una técnica de análisis inorgánico elemental e isotópico, capaz de analizar de forma cualitativa y cuantitativa la muestra, con amplio rango de análisis de los elementos de la tabla periódica, con unidades de (ng/L – mg/L), para muestra sólidas y líquidas.
La técnica combina dos ventajas:
1. Plasma acoplado inductivamente (ICP) de argón como fuente de iones de alta eficiencia.
2. Un espectrómetro de masas para un barrido rápido, alta transmisión iónica y resolución de masas.

La mayoría de los elementos tienen el primer potencial de ionización de 4 a 10 eV, que se ioniza eficazmente en ICP de argón. Los iones se pasan a la zona de alto vacío para su separación y detección. Se rechazan los fotones y especies neutras. El espectrómetro de masas separa los iones según su relación masa/carga (m/z). Un detector multiplicador de electrones genera un pulso para cada ion que lo alcanza. Dado que la carga en un elemento ionizado solo es 1, la m/z es igual a la masa, por lo que el
ICP-MS mide los elementos como un espectro simple de masa atómica (isotópica) característica desde 6Li hasta 238U.
Es de suma importancia para industria farmacéutica Existe muchas aplicaciones dentro de la industria de la salud, uno de gran importancia, es el análisis de impurezas elementales conforme a los requisitos de las directrices Q3D del lCH y los capítulos <232> y <233> de la USP. Las autoridades reguladoras son las responsables de garantizar que los productos farmacéuticos sean eficaces y seguros, por lo tanto, evalúan continuamente la necesidad de nuevos requisitos para el análisis de impurezas elementales a escala mundial. Para ello, es necesario identificar los contaminantes potencialmente tóxicos y nocivos (incluidas las impurezas elementales) y definir cuáles son los límites máximos admisibles de exposición para los pacientes.
La técnica tiene un amplio rango de aplicaciones, en el área de farmacia y ciencias de la salud, se usa en química para caracterización de materias primas, control de calidad de productos terminados, química fina, pureza de productos de alto valor añadido e incluso en el área de las Ciencia, se hace control de materias primas, contaminación y control de toxicidad, migración elemental desde envases y control de calidad de productos manufacturados.
En febrero de 2017, concluyó la redacción de nuevos procedimientos de análisis de impurezas elementales (inorgánicas) presentes en productos e ingredientes farmacéuticos. urezas elementales (inorgánicas) presentes en productos e ingredientes farmacéuticos. Los análisis por vía húmeda y colorimétricos vigentes, como los definidos en el capítulo 2.4.8, “Metales pesados”, de la Farmacopea Europea y el capítulo general <231> de la Farmacopea de Estados Unidos (USP), se han reemplazado por métodos instrumentales que posibilitan una determinación cuantitativa y específica de las impurezas elementales individuales presentes en los productos e ingredientes farmacéuticos.
Solicite Información o Presupuesto