
AGQ Labs comparte sus experiencias en proyectos ambientales internacionales con el Viceministerio de Energía del MINAE
El pasado 3 de agosto el laboratorio AGQ Labs en Costa Rica, recibió la visita de los señores Ronny Alberto Rodríguez, Viceministro de Energía del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y Pablo Bermúdez, Asesor del Despacho del Viceministro de Energía.
La visita tuvo como finalidad conocer las experiencias innovadoras de control ambiental que AGQ Labs realiza en otros países, que puedan ser de interés para Costa Rica, así como informarse de nuevas tecnologías de medición.
Experiencia ambiental internacional
Uno de los proyectos comentados fue el plan de vigilancia ambiental de la mina de ferroníquel Cerro Matoso, ubicada en Colombia, donde AGQ Labs ha desarrollado soluciones innovadoras para medir los parámetros de la calidad del aire en tiempo real alrededor de la mina. Se comentó también la Ley de Caracterización de Residuos Peligrosos de España, donde AGQ Labs es una Entidad de Inspección acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) por la norma ISO/IEC 17020. En España se requiere de un informe por parte de un ente acreditado ISO 17020 para determinar si un residuo es considerado peligroso o no y su admisibilidad en un relleno, esto implica la planificación y diseño del monitoreo, el análisis y la caracterización completa del residuo e informe final.
Finalmente, se presentó el apoyo técnico y analítico que AGQ Labs está dando en Perú al derrame petrolero en la refinería costera La Pampilla. Allí se ha innovado con el fingerprint o huella de hidrocarburos. El fingerprint permite, mediante el uso de biomarcadores, determinar la “huella dactilar” de los hidrocarburos, para la caracterización e identificación de fuentes de derrames de petróleo.
Se discutió también sobre los retos que debe superar Costa Rica para mejorar el monitoreo de indicadores ambientales. Dichos retos se pueden superar a través del trabajo de alianzas público-privadas y el desarrollo de nuevos reglamentos y políticas públicas, con el objetivo de que las actividades humanas sean sostenibles e impacten en menor medida el ambiente.