
Servicios de muestreo y análisis para la construcción del alcantarillado sanitario de Puerto Viejo de Limón
Este servicio de muestreo y análisis es un proyectos gestionado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos UNOPS
En ausencia de un sistema público de recolección de aguas residuales, las viviendas y comercios de la comunidad de Puerto Viejo de Talamanca utilizan sistemas convencionales individualizados de tanque séptico y drenaje, para disponer las aguas residuales generadas en domicilios, comercios y hoteles. Este sistema ha demostrado ser problemático para la zona afectando negativamente al medio ocasionando problemas operativos. Se han producido rebalses en los tanques sépticos debido a la cercanía del nivel freático a la superficie del suelo, por lo que la población ha generalizado la práctica de descargar las aguas residuales directamente en quebradas, drenajes naturales, al mar, o bien en la vía pública o en el sistema de recolección de aguas pluviales más cercano, agudizando el problema sanitario.
Con el proyecto Alcantarillado Sanitario de Puerto Viejo de Limón, se pretende reducir el impacto negativo en la salud pública y el medio ambiente asociado a la descarga de aguas residuales sin tratamiento. Así, se evita que estas lleguen a la playa y zonas de baño para mejorar el nivel de vida y salud pública de los pobladores, visitantes de la zona y recuperar la calidad de las aguas subterráneas del área del proyecto.
El proyecto cuenta con diferentes etapas. Construcción de la red de alcantarillado con la función de recolectar las aguas residuales de los entes generadores y de conducirlas hacia las estaciones de bombeo de aguas residuales. Estaciones de bombeo con el fin de que permitan impulsar estas aguas residuales hasta la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales y de la tubería de descarga, la cual trasegará el efluente tratado desde la PTAR hasta el punto de vertido final en el mar.
Servicios analíticos para el proyecto de alcantarillado
El pasado mes de febrero, UNOPS a través de su página invitaba a empresas a participar en este proyecto en lo referente al servicio de muestreo y análisis en quebradas, descargas pluviales, muestreo en pozos, aguas marinas, y en el efluente de la planta de tratamiento en construcción.
La consultora Proamsa, con quien AGQ Labs colabora desde hace 5 años, fue la adjudicada para la ejecución del proyecto, y junto a ellos, AGQ Labs estaría dando el servicio a la UNOPS.
AGQ Lambda se estaría encargando de los muestreos y análisis en la zona. La consultora Proamsa se encargaría de la realización de los reportes operacionales exigidos por el ministerio, junto al seguimiento de la operatividad de la planta de aguas residuales.
El servicio, con una duración de algo mas de año, consistiría en el muestreo y análisis de laboratorio durante la etapa de la línea base en diferentes puntos en la zona: mar, realización de muestreos compuestos en quebradas y descargas pluviales, y pozos durante tres meses seguidos. Una vez finalizada la etapa de línea base, con una periodicidad bimensual finalizando en febrero de 2023, comenzaría el muestreo y análisis durante la operación del sistema en los mismos puntos realizados durante la línea base. Por último, se muestrearía de manera mensual, con inicio en junio 2022 y hasta el mes de junio de 2023, el efluente de la planta de aguas residuales en funcionamiento para el estudio de su operatividad en el futuro.
AGQ Lambda se diferencia como único laboratorio en Costa Rica con doble acreditación. Una por el Ente Costarricense de Acreditación (ECA) y otra por el International Accreditation Service (IAS) de los Estados Unidos. El alcance de acreditación del IAS ha sido reconocido por el ECA, mediante el reconocimiento ECA-RECA-020-2022. Esto nos permite que estos ensayos acreditados cumplan lo solicitado por la Ley N⁰ 8279 Sistema Nacional para la Calidad, en su artículo 34, en donde se detalla la importancia de que se brinden servicios por laboratorios acreditados o reconocidos con ECA.
En cuanto al equipamiento, para ofrecer un servicio analítico de calidad, AGQ Lambda dispone de instrumentación avanzada para análisis de más 500 parámetros, ICP-MS, ICP-OES, cromatografía Iónica y Leco, siguiendo la metodología EPA y Standard Method, entre otras.
Contacte con AGQ Lambda si necesita más información sobre los servicios de toma de muestras y análisis de laboratorio en matrices ambientales.