
Realización de estudios de línea base en el Parque Nacional de Tortuguero
El pasado 14 de octubre AGQ Lambda realizó monitoreos y estudios de línea base en Tortuguero, zona Caribe, a solicitud de la consultora Hidrogeotecnia la cual trabaja con AGQ Lambda desde hace más de tres años.
Hidrogeotecnia es una empresa con más de 20 años de experiencia en consultorías relacionada con temas medio ambientales en los campos de la ingeniería civil, la ingeniería ambiental, la hidráulica y la hidrogeología. Además, cuenta con un equipo de 20 especialistas con diferentes capacidades para ello.
En la zona se requería la realización de estudios de línea base para la evaluación de la calidad del agua para la futura construcción de una planta de aguas residuales en el mismo pueblo de Tortuguero el cual hoy no dispone de tratamiento para las aguas negras crudas.
Tortuguero es un pueblo en la provincia de Limón, en la costa caribeña de Costa Rica. Forma parte del Parque Nacional Tortuguero y se encuentra sobre un banco de arena cubierto de selva. En esta reserva natural, algunas especies de tortugas en extinción encuentran un lugar ideal para cavar sus nidos todos los años. Además de las tortugas, en el parque también se pueden encontrar otras especies como caimanes, jaguares y manatíes, aves como lapas y la jacana, que conviven junto con la población humana y de ahí la importancia de construir una planta de tratamiento de aguas residuales.
Muestreo y análisis de aguas
La consultora Hidrogeotecnia con ayuda de AGQ Lambda ubicaron los puntos para el muestreo, teniendo en cuenta las distintas poblaciones en la zona, embarcaderos, e influencia del agua marina en los canales. Se analizó una batería de análisis bastante completa con análisis de metales, fisicoquímicos, mediciones in situ, microbiología y plaguicidas. También, se realizó el muestreo donde una parte de las aguas negras se acopian, muestreo compuesto de dos horas en diferentes días, analítica que valdrá tanto para la evaluación de las aguas, como para la construcción futura de la planta.
El Grupo AGQ Labs tiene mucha experiencia en monitoreos ambientales relacionados con estudios de línea base. Contamos con personal competente y capacitado para realizar este tipo de proyectos de diferentes disciplinas coma la química, biología, hidrogeología e ingenieros ambientales, entre otros campos de conocimiento.
En cuanto al equipamiento, para ofrecer un servicio analítico de calidad, dispone de instrumentación avanzada para análisis de más 500 parámetros utilizando ICP-MS, ICP-OES, cromatografía iónica, Leco, siguiendo la metodología EPA y Standard Method, entre otras.
AGQ Lambda posee métodos de ensayos ambientales acreditados con acreditación nacional ECA e internacional IAS, ambas entes firmantes del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo ILAC-MRA. Asegurando la validez de los resultados analíticos a través de un cumplimiento estricto de los estándares ISO. La aplicación de extensos programas de aseguramiento y control de calidad (QA/QC) permite garantizar y validar el dato analítico, logrando confiabilidad y consistencia de la información técnica.