
Análisis de óxido de etileno y su metabolito 2-cloro etanol en alimentos
El óxido de etileno (EtO) es un gas incoloro e inflamable a temperatura ambiente, proveniente de la oxidación del etileno (eteno), que se disuelve en agua con facilidad. Se usa principalmente como coadyuvante en la producción de sustancias químicas industriales, pero también se ha evidenciado su uso a bajas concentraciones como agente fungicida y bactericida en la industria médica y como plaguicida en el sector agrícola.
La capacidad del óxido de etileno para afectar el ADN de las células lo hace un agente esterilizante o insecticida eficaz, pero por esta misma razón se considera tóxico para las personas y su uso industrial está muy vigilado en Estados Unidos y en Europa.
Las autoridades sanitarias de Europa, Estados Unidos y otros países han indicado que la exposición al óxido de etileno en cualquiera de sus formas es nociva para los humanos. Puede irritar las vías respiratorias, provocar dolor de cabeza, mareos, convulsiones, daño en nervios y afectar el tracto digestivo causando náuseas y vómitos, entre otros efectos narcóticos. También se ha demostrado que la exposición crónica tiene efectos cancerígenos.
Óxido de etileno en alimentos
Este contaminante podría estar presente en materias primas de origen vegetal destinadas a consumo humano directo o que son utilizadas como ingredientes en la fabricación de diferentes productos alimenticios como helados y otros derivados lácteos, pan y galletas, aperitivos, productos cárnicos, golosinas y confitería, cereales para desayuno, jugo de frutas, puré de vegetales y otros alimentos preparados.
Materias primas provenientes de todo el mundo, como semillas de ajonjolí, pimienta negra, cúrcuma, jengibre molido, polvo de espirulina orgánica, linaza orgánica, harina de trigo y algunos aditivos alimentarios (goma algarroba y goma guar) se han detectado con presencia excesiva de óxido de etileno hasta el momento, tras los controles aduanales europeos sobre las importaciones.
Análisis de alimentos
Ante la presencia de óxido de etileno por encima de los límites permitidos en diferentes productos alimenticios durante los últimos meses en Europa, AGQ Lambda ofrece análisis de óxido de etileno y su metabolito 2-cloro etanol mediante GC-MS/MS y con un Límite de Cuantificación de 0,01 mg/kg en todo tipo de alimentos, de acuerdo con la reglamentación europea (Reglamento (UE) 2015/868).
Contacte con nuestro departamento de seguridad alimentaria o su agente comercial para más información sobre el análisis de todo tipo de contaminantes en alimentos.