
Los análisis de radioactividad detectan sustancias radiactivas naturales o artificiales en el agua
Recientemente el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados de Costa Rica, ha solicitado análisis de radioactividad a AGQ Lambda en aguas, expresando el interés, preocupación y la importancia de realizar este tipo de ensayos en las aguas del país destinadas a consumo humano.
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, conocido como AyA, es una institución autónoma del Estado costarricense que vela por el acceso al agua potable de la población, la gestión de la infraestructura acuífera y realiza el cobro del servicio.
Los análisis de radioactividad tienen por objeto facilitar información sobre la presencia de sustancias radiactivas naturales o artificiales en el agua de consumo humano. En el Decreto N° 41499-S de las aguas de consumo de Costa Rica, se cita el analizar la radioactividad en el Nivel 4 de manera muy general.
Parámetros, límites y análisis acreditados
Para una primera etapa de detección de radioactividad, AGQ Labs aconseja analizar los parámetros actividad Alfa total y el índice de concentración de la actividad Beta total o resto, de los cuales a través de ellos se cuantifica la dosis indicativa (DI), dejando fuera al Tritio, por no existir centrales nucleares en Costa Rica.
Para la determinación de la DI, se utilizará la medida del índice de concentración de actividad Alfa total y del índice de concentración de la actividad Beta total o resto, de acuerdo con una metodología determinada que establece que, en el caso que el resultado de estos dos índices sea menor a 0,1 y 1 Bq/l respectivamente, se podría considerar que la DI es inferior o igual a 0,1 mSv/año, y por tanto, en estos casos no sería necesaria una investigación radiológica adicional, es decir, un análisis de radionucleidos específicos naturales, y artificiales si fuese el caso.
En el caso de superar esté límite, se consideraría que el agua presenta radioactividad, y por tanto radionucleidos, que pueden ser perjudiciales para la salud, y se deberían de identificar los mismos en el país. Algunos de los principales efectos con exposición a dosis bajas y moderadas de radiación, puede aumentar la incidencia de cáncer a largo plazo, así como malformaciones genéticas.
AGQ Labs es capaz de reportar tanto la DI, como identificar qué radionucleidos producen la radioactividad. La aparición de estos radionucleidos va a depender de la geología de los países, actividad industrial, por ejemplo, actividad médica y centrales nucleares, entre otros. Radón, Tritio, Isotopos de Uranio, Polinio, Torio, Plomo, Radio son algunos de los implementados por AGQ Labs, los cuales están acreditados por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación Española), firmante, al igual que el ECA (Ente Costarricense de Acreditación), del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo ILAC-MRA.
AGQ Lambda posee métodos de ensayos ambientales acreditados con acreditación nacional ECA. Con ello, aseguramos la validez de los resultados analíticos a través de un cumplimiento estricto de los estándares ISO. La aplicación de extensos programas de aseguramiento y control de calidad (QA/QC) permite garantizar y validar nuestros datos analíticos, logrando confiabilidad y consistencia de la información técnica.
Contacte con nosotros si necesita más información sobre los servicios ambientales que prestamos a todo tipo de industrias y empresas para el desarrollo de una actividad eficiente y sostenible.