
Importancia de los análisis de Clorato y Perclorato en productos alimenticios
Costa Rica es uno de los principales exportadores mundiales de frutas y alimentos, por lo que el cumplimiento de la legislación de sus mercados destino es trascendental. Por ello, se hace imprescindible el control y análisis de clorato y perclorato en alimentos con destino a los mercados internacionales.
A pesar de que en el país se analiza de forma recurrente los residuos de plaguicidas, es menos frecuente el análisis de clorato y perclorato. Sin embargo, no debe pasar desapercibido para el sector exportador que la Unión Europea mantiene niveles máximos para estas dos moléculas.
Los cloratos y percloratos son sales inorgánicas del ácido clórico y del ácido perclórico respectivamente, con gran capacidad oxidante. La presencia de ambas sales en los alimentos no es idéntica y pueden estar presentes en los alimentos como contaminantes.
Análisis de clorato
El análisis de cloratos en alimentos es imprescindible ya que el clorato es un anión de sales de cloro derivado del ácido clórico que puede contaminar los alimentos. La presencia de residuos de clorato en alimentos se debe a que es un subproducto residual resultante del uso de desinfectantes de cloro en el procesamiento de alimentos y agua potable. En el pasado habían sido autorizados como sustancia activa para productos fitosanitarios, pero actualmente la Unión Europea no acepta ningún tipo de uso para este fin.
Análisis de perclorato
Los percloratos pueden estar presentes de manera natural en el suelo, y por su alta solubilidad, en las aguas. También se utilizan en distintos procesos industriales y alimentarios. El perclorato es un contaminante que se libera al ambiente procedente tanto de fuentes naturales como antropogénicas. Puede formarse durante la degradación del hipoclorito de sodio utilizado para desinfectar el agua y puede contaminar el suministro de esta. En general, el agua de riego, el suelo y los fertilizantes son considerados como posibles fuentes de contaminación de perclorato en alimentos.
Regulación en la Unión Europea
Los exportadores de Costa Rica deben estar atentos ya que ambos productos están regulados en la Unión Europea, el perclorato mediante el Reglamento (UE) 2020/685 de la Comisión del 20 de mayo de 2020, y el clorato mediante publicación el 4 de junio del Reglamento (UE) 2020/749.
A manera de ejemplo, el valor máximo de perclorato en frutas y hortalizas es de 0,05 mg/kg, excepto Cucurbitaceae y col rizada (0,10 mg/kg) y hortalizas de hoja y hierbas (0,50 mg/kg). En el caso del clorato, los valores varían en función del cultivo, pero por ejemplo, la piña y el banano tienen un valor máximo de 0,3 mg/kg, melón de 0,08 mg/kg, yuca y ñame 0,05 mg/kg.
En AGQ Lambda realizamos el análisis de clorato y perclorato en alimentos bajo acreditación ISO 17025. Sin embargo, en ocasiones no basta con el análisis del alimento, sino que se debe realizar en el análisis del agua para determinar su presencia.
En Costa Rica hemos acompañado a empresas a montar curvas de uso de cloro en pila, residualidad de clorato y perclorato en agua, y en la fruta para que la planta empacadora puede determinar la cantidad de cloro máxima a emplear para que su producto no supere los valores de la legislación.
Contáctenos para resolver cualquier duda sobre seguridad alimentaria y con gusto le apoyaremos en sus procesos analíticos.