
AGQ Labs en el VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología y II Jornada Internacional de Alérgenos Alimentarios 2019
Del 17 al 19 de setiembre AGQ Labs Costa Rica participó en el VI Congreso Internacional de Ciencia y tecnología y II Jornada Internacional de Alérgenos Alimentarios (JIAA) 2019, organizada por el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la UCR y la Asociación de Tecnología Alimentaria de Costa Rica, que se llevó acabo en el Hotel Real Intercontinental.
En este congreso se abordaron temas relevantes tales como la legislación y etiquetado, el desarrollo de productos hipoalergénicos, las necesidades de los consumidores, el análisis de riesgos e innovaciones en las técnicas analíticas de detección y cuantificación.
Según la Dra. Carmela Velázquez, directora del CITA-UCR, señaló que a través de este congreso se propone “dinamizar el sector agroalimentario construyendo espacios para interactuar, compartir conocimiento y crear vínculos que nos permitan seguir descubriendo nuevas oportunidades e impulsar soluciones en el área de la ciencia y tecnología de alimentos”.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia estimada de las alergias alimentarias es del 1% al 3% en los adultos, y del 4% al 6% en los niños. Estas reacciones adversas a los alimentos tienen en su origen un mecanismo inmunitario, suelen producirse entre pocos minutos y una hora después de la ingestión del alimento y pueden durar días o semanas.
Se contó con expositores ampliamente reconocidos en esta temática como el Dr. Steve Taylor y el Dr. Joseph Baumert, ambos del programa Food Allergy Research & Resource de la Universidad de Nebraska, consorcio financiado por las industrias de alimentos de Estados Unidos para estudiar este creciente problema en las sociedades modernas.
En el congreso se premió a los finalistas del concurso IFT-Ascota Food Industry Innovation Award, que destacó los esfuerzos de la industria alimentaria costarricense para crear modelos de negocios exitosos. El ganador fue uno de nuestros clientes Vegetales Fresquita, que trae al mercado una novedosa propuesta de vegetales empacados en bolsas de ácido polilático (PLA), un material compostable. Este material lo importa, recupera y composta la misma empresa, que le devuelve a sus productores abono para sus fincas. Con esta iniciativa, representará a Costa Rica en la prestigiosa organización Institute of Food Technologists (IFT).
También se le otorgó una mención de honor a otro de nuestros clientes FIFCO, por su cerveza Imperial Ultra, baja en calorías y también a Dos Pinos, por su leche con alto contenido de proteínas.
Contacte con nosotros para obtener más información sobre nuestros servicios analíticos y de asesoría en relación con alérgenos alimentarios y otros análisis de interés.