
El análisis de residuos de plaguicidas asegura la entrada de alimentos inocuos y protege la producción nacional
El pasado miércoles 12 de junio AGQ Labs Costa Rica llevó a cabo una Jornada Técnica de actualización en residuos de plaguicidas en el Hotel Tilajari en San Carlos, impartida por el Director Corporativo de Agroalimentaria Miguel Valero, con la ponencia titulada Residuos fitosanitarios: relación con las legislaciones, tendencias, inocuidad y la interpretación de las curvas de degradación.
Las legislaciones internacionales tienen un mayor control y registro de productos fitosanitarios, tienen un listado de las sustancias activas convencionales y de bajo riesgo, en Europa, incluidas en el anexo del REGLAMENTO (CE) Nº 1107/2009.
Cada legislación tiene controles que son aplicados sobre la producción nacional y las importaciones. De esta forma buscan asegurar la entrada de alimentos inocuos y de paso proteger la producción nacional. Si un producto es analizado y este no cumple con los estándares establecidos, se procede al retiro del producto del mercado.
Actualmente AGQ Labs ofrece dentro de sus servicios el análisis de detección de residuos fitosanitarios en un barrido de plaguicidas. Los Límites Máximos de Residuos (LMR) son la concentración máxima de residuos legalmente permitidos en un cultivo cosechado.
Los LMRs se cumplen cuando los plaguicidas se aplican correctamente conforme a las buenas prácticas agrícolas. Estos son establecidos con base en estudios científicos para garantizar que el consumo diario de frutas y vegetales no afecte la salud del consumidor, es decir, que los alimentos sean inocuos.
En los informes de AGQ Labs, se puede observar estos limites y comparar con el resultado obtenido, siendo una herramienta que facilita la interpretación de resultados, especialmente para empresas exportadoras.
Contacte con AGQ Labs Costa Rica para obtener más información de los servicios alimentarios para este tipo de industria y otros sectores productivos que ofrecemos en esta y otras áreas.