
El análisis de Calcio ligado es la mejor herramienta para diagnosticar alteraciones de la calidad en pre y post-cosecha
El análisis de Calcio ligado es muy útil ya que de todos es sabido que la post-cosecha es un periodo clave que influye de manera directa en que la fruta u hortaliza llegue con más o menos calidad y presencia al punto de venta. Podemos haber hecho una excelente labor en campo, pero si el producto no soporta bien el periodo que transcurre desde su cosecha hasta su venta habremos fracasado.
Son muchos los factores que influyen en este proceso, entre los que ocupa un papel muy relevante el contenido de calcio de los tejidos. La función estructural del calcio está directamente relacionada con la estabilidad de los tejidos vegetales, y por tanto con el comportamiento post-cosecha del producto (pudriciones, pardeamientos, pérdida de consistencia, etc.) y la probabilidad de sufrir alteraciones incluso en pre-cosecha (clareta en cítricos, rajado en frutales de hueso, bitter pit en manzana, etc.).
Además de la función estructural (calcio ligado en las paredes celulares en forma de pectatos cálcicos), el calcio desempeña otras funcione en las células vegetales, por ello también se encuentra en otras localizaciones, como soluble en el apoplasto y simplasto (en forma de nitratos, cloruros y aminoácidos), insoluble en forma de precipitados en las vacuolas (en forma de fosfatos, carbonatos y oxalatos mayoritariamente) y residual en formas muy insolubles (silicatos mayoritariamente).
Históricamente nos hemos encontrado con la dificultad de encontrar relaciones entre las alteraciones estructurales de los frutos (pre o post-cosecha) y el contenido en calcio total de los tejidos. En este sentido, numerosos estudios científicos han puesto de manifiesto la relación directa entre la fracción del calcio ligado a la pared celular en forma de pectatos cálcicos y el comportamiento estructural del tejido. Esto convierte al calcio ligado en una novedosa y potente herramienta de diagnóstico de alteraciones de la calidad en frutas y hortalizas.
Puesta a punto de un método específico
Hasta ahora, la mayoría de los ensayos realizados han estimado el calcio ligado de forma indirecta, por diferencia entre el calcio total y el calcio soluble. Este procedimiento no es exacto, dado que se sobreestima la fracción ligada por adición de las fracciones insoluble y residual, a veces son mayores que la ligada. El Departamento de I+D del área agronómica de AGQ Labs, empezó hace un año a diseñar un desarrollo específico para el análisis del Calcio Ligado, así como de Calcio total con límites de detección más bajo que los utilizados en hoja. Estos ensayos se han llevado a cabo en paralelo en nuestros laboratorios de España y Chile. Se ha estudiado la evolución de las fracciones de calcio a lo largo del periodo de maduración de los frutos (pe tomate) y las diferencias entre frutos con y sin alteraciones específicas (pe. bitter pit en manzano rajado en melocotón). También se han hecho ensayos en arándanos y en aguacates (paltas).
El método ha sido puesto a punto por nuestros laboratorios, llevando a cabo extracciones específicas, de modo que vía espectrofotómetro de emisión por plasma (ICP) se puedan analizar las diferentes fracciones de calcio. Después de muchos meses de trabajo y ensayos, podemos decir que el análisis está validado.
Aún queda mucho trabajo por desarrollar durante este año 2014, como referenciar los niveles óptimos de Calcio Ligado en los diferentes frutos para evitar alteraciones específicas, y ampliar la gama de matrices validadas (ya validadas tomate, melocotón, manzana, palta, arándano, y en proceso de validación fresa, frambuesa, cítricos, cereza y uva).
Conclusiones
Después de estos ensayos, podemos concluir que el Calcio ligado es una herramienta de diagnóstico para evaluar parámetros de calidad relacionados con la apariencia del producto, así como con su vida comercial. También hemos visto que en determinadas matrices el Calcio Total, con límites de cuantificación adaptadas al fruto, también es un marcador muy fiable a la hora de evaluar algunas alteraciones concretas.
Si está interesado en ampliar información o en realizar algún análisis de Calcio ligado, no dude en ponerse en contacto con nuestro departamento de atención al cliente o con algún miembro de nuestro equipo agronómico.